viejo Laotseu
Soy un estudioso de Laotseu desde hace muchos años. Siempre me había intrigado su insistencia en el NO-HACER.
¿Cuál era el sentido profundo de esta frase.?
Parece que Lao-zu, el genial estratega me ha dado la clave. Mencio también cuando dice que el buen agricultor no apura sus plantaciones, ni tampoco permanece pasivo mirando como crecen. El buen agricultor observa las necesidades de sus plantas y sus propias conveniencias.
Nosotros los occidentales queremos dirigir las cosas a un objetivo predefinido, es decir “somos idealistas”. Manipulamos situaciones, personas, (también a nosotros mismos) y mundo circundante par obtener el fin preconcebido. Estamos poseídos por la desmesura.
Acabo de leer un artículo sobre la Economía china. Según las teorías de muchos de nuestros economistas el “milagro chino” no puede ser sino un fracaso a largo plazo, porque violan olímpicamente las leyes de la economía. Sin embargo, se mantiene el “milagro porque son observadores de la realidad, esperan que esta se dé y la siguen.
Un ejemplo, aquí en Santiago se acaba de abrir un centro de venta chino. Ninguno de los vendedores habla castellano y sólo tienen una traductora que corre de un lado para otro tratando de ayudarles. Su dialéctica partió del reciente tratado de libre comercio con Chile. Tenían que venir y no importaba si no sabían la lengua porque en pocos días con la “práctica” sabrían lo suficiente para desenvolverse empujados por las circunstancias. Además si tomaban varias traductoras aprenderían más lento: tomaron una que les obliga a esforzarse y que les saca de los apuros “realmente” graves.
Nosotros nos cegamos con nuestros famosos objetivo final y olvidamos el “aquí-ahora”. Si Lao-zu hubiera escuchado que se perdió un imperio a causa de un clavo: clavo-herradura-caballo-general-batalla.imperio se habria reído con la risa inextinguible de los dioses...
Digambara2
¿Cuál era el sentido profundo de esta frase.?
Parece que Lao-zu, el genial estratega me ha dado la clave. Mencio también cuando dice que el buen agricultor no apura sus plantaciones, ni tampoco permanece pasivo mirando como crecen. El buen agricultor observa las necesidades de sus plantas y sus propias conveniencias.
Nosotros los occidentales queremos dirigir las cosas a un objetivo predefinido, es decir “somos idealistas”. Manipulamos situaciones, personas, (también a nosotros mismos) y mundo circundante par obtener el fin preconcebido. Estamos poseídos por la desmesura.
Acabo de leer un artículo sobre la Economía china. Según las teorías de muchos de nuestros economistas el “milagro chino” no puede ser sino un fracaso a largo plazo, porque violan olímpicamente las leyes de la economía. Sin embargo, se mantiene el “milagro porque son observadores de la realidad, esperan que esta se dé y la siguen.
Un ejemplo, aquí en Santiago se acaba de abrir un centro de venta chino. Ninguno de los vendedores habla castellano y sólo tienen una traductora que corre de un lado para otro tratando de ayudarles. Su dialéctica partió del reciente tratado de libre comercio con Chile. Tenían que venir y no importaba si no sabían la lengua porque en pocos días con la “práctica” sabrían lo suficiente para desenvolverse empujados por las circunstancias. Además si tomaban varias traductoras aprenderían más lento: tomaron una que les obliga a esforzarse y que les saca de los apuros “realmente” graves.
Nosotros nos cegamos con nuestros famosos objetivo final y olvidamos el “aquí-ahora”. Si Lao-zu hubiera escuchado que se perdió un imperio a causa de un clavo: clavo-herradura-caballo-general-batalla.imperio se habria reído con la risa inextinguible de los dioses...
Digambara2
0 Comments:
Post a Comment
<< Home